Categorías
Electricidad básica
Electricidad – Principios de circuitos eléctricos + Teoría y práctica
Share Course
Page Link
Share on social media
$25.00
¡Hola, bienvenido de nuevo!
Nivel del curso:Todos los niveles
Duración del curso:
14h
Última actualización:11 de enero de 2025
¿Para quién es este curso?
- Interesados en iniciar en el apasionante mundo de la electricidad, electrónica o afines.
- A quienes deseen reforzar conocimientos y aprender temas nuevos.
Acerca de este curso
Con este curso dominarás los principios de la electricidad, desde aprender a representar las cantidades y unidades en electricidad hasta aplicar las leyes que rigen la ingeniería eléctrica.
El curso es de actualización constante con temas nuevos y en base a tus sugerencias como estudiante, acceso ilimitado y con soporte al estudiante.
Contenido del curso
GUÍA DE APRENDIZAJE – PDF
Descarga la guía de aprendizaje
CANTIDADES Y UNIDADES
Aprende a representar cantidades en notación científica, notación de ingeniería y con prefijos métricos para el estudio de circuitos eléctricos.
Introducción a la sección 1
01:50Unidades fundamentales y derivadas
06:24Potencia de base 10
04:28Notación científica – Ejemplos
12:33Notación científica – Desarrollo de ejercicios
09:01Adición y sustracción con potencias de diez
06:46Multiplicación y división con potencias de diez
07:22Notación de ingeniería – Ejemplos
10:45Prefijos métricos
08:01Conversión de prefijos métricos
07:31Aplicación real de las cantidades y unidades
05:46Cantidades y unidades
VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA
Introducción a la sección 2
01:17Estructura atómica
03:17Número atómico
02:34Capas, órbitas y niveles de energía
02:55Electrones de valencia
03:46Categoría de materiales
07:22Carga eléctrica
06:21Cálculos de carga eléctrica
03:54Estructura atómica y carga eléctrica
Voltaje
05:20Corriente
06:52Resistencia
04:04Conductancia
02:48Fuentes de voltaje
13:45Tipos de fuentes de voltaje
13:49Fuentes de corriente
01:37Resistores
02:32Resistores fijos
15:03Resistores variables
06:51Voltaje, corriente y resistencia
CIRCUITO ELÉCTRICO Y MEDICIONES BÁSICAS
Introducción a la sección 3
02:34Circuito eléctrico básico
03:00Elementos de control de un circuito eléctrico
14:05Elementos de protección de un circuito eléctrico
06:41Cables y alambres conductores
04:15Resistencia de un alambre
15:36Tierra de referencia
03:28Tierra en tierra real
04:27Circuito eléctrico
El multímetro – Teoría
09:09El multímetro y pinza amperimétrica- Práctica
15:38Medición de voltaje – Teoría
13:43Medición de voltaje – Práctica
17:46Medición de corriente – Teoría
11:06Medición de corriente – Práctica
09:43Medición de resistencia – Teoría
16:01Medición de resistencia – Práctica
15:32Temperatura y resistencia
13:41SEGURIDAD ELÉCTRICA
13:47Mediciones eléctricas básicas
LEY DE OHM
Introducción a la sección 4
01:16Relación entre corriente y voltaje
08:56Relación entre corriente y resistencia
05:23Relación de corriente, voltaje y resistencia
14:47Cálculo de corriente
06:56Cálculo de voltaje
04:23Cálculo de resistencia
05:31Experimento de la Ley de Ohm – Corriente
04:54Experimento de la Ley de Ohm – Voltaje
02:42Experimento de la Ley de Ohm – Resistencia
02:04Ley de Ohm
ENERGÍA Y POTENCIA
Energía y potencia
05:25Cálculo de energía y potencia
03:01Energía en kWh
04:54Cálculo de energía en kWh
09:47Potencia en un circuito eléctrico – Ley de Watt
04:39Cálculo de potencia en circuitos eléctricos
05:48Medición de potencia eléctrica
03:37Potencia nominal en resistores
02:12Cálculo de potencia nominal en resistores
07:47Caída de voltaje en una resistencia
04:22Eficiencia eléctrica
04:55Cálculos aplicando concepto de eficiencia
06:23Energía y potencia
CIRCUITOS EN SERIE
Resistores en serie
06:36Corriente en un circuito en serie
04:01Resistencia total en serie
03:18Cálculo de resistencia total en serie
07:39Ley de Ohm – Cálculo de corriente total
05:23Ley de Ohm – Cálculo de voltaje en resistores
05:52Fuentes de voltaje en serie
07:07Fuentes de voltaje en serie – Voltaje total
06:14Ley del voltaje de Kirchhoff – LVK
08:17Ley del voltaje de Kirchhoff – Ejemplos 1
06:17Ley del voltaje de Kirchhoff – Ejemplos 2
06:16Divisores de voltaje
09:47Divisores de voltaje – Ejemplos 1
09:22Potencia en circuitos en serie
05:19Circuitos en serie
CIRCUITOS EN PARALELO
Elementos en paralelo
03:41Resistores en paralelo
03:13Voltaje en un circuito en paralelo
03:41Ley de las corrientes de Kirchhoff – LCK
04:39Ley de las corrientes de Kirchhoff – Ejemplos 1
02:54Ley de las corrientes de Kirchhoff – Ejemplos 2
05:32Ley de las corrientes de Kirchhoff – Ejemplos 3
03:47Resistencia total en paralelo
04:06Fórmula de la resistencia total en paralelo
05:26Dos resistores en paralelo
03:36Resistores iguales en paralelo
02:58Aplicación de la ley de Ohm – Ejemplo 1
02:33Aplicación de la ley de Ohm – Ejemplo 2
02:35Aplicación de la ley de Ohm – Ejemplo 3
02:39Aplicación de la ley de Ohm – Ejemplo 4
02:46Fuentes de voltaje en paralelo
03:36Fuentes de voltajes diferentes en paralelo
03:00Fuentes de corriente en paralelo
02:50Divisores de corriente
02:14Fórmula del divisor de corriente
01:58Divisores de corriente – Ejemplo
03:53Fórmulas del divisor de corriente con dos ramas
02:31Divisor de corriente con dos ramas – Ejemplo
02:27Potencia en circuitos en paralelo
06:12Circuitos en paralelo
CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO
Resistores en serie-paralelo
05:45Resistores en serie-paralelo – Ejemplo
07:56Resistencia total – Ejemplo 1
03:34Resistencia total – Ejemplo 2
05:15Corriente total – Ejemplo 1
01:23Corriente total – Ejemplo 2
05:10Corrientes de rama – Ejemplo 1
05:06Corrientes de rama – Ejemplo 2
04:02Caídas de voltaje
04:27Divisores de voltaje con cargas resistivas
02:38Efecto de carga de un voltímetro
04:49El puente de Wheatstone
02:32El puente de Wheatstone equilibrado
05:25El puente de Wheatstone desequilibrado
05:45
TEOREMAS DE CIRCUITO Y CONVERSIONES
La fuente de voltaje CD
04:17Carga de la fuente de voltaje
02:35Carga de la fuente de voltaje – Ejemplo 1
03:30La fuente de corriente
04:46La fuente de corriente – Ejemplo 1
03:42Conversión de fuente de voltaje a fuente de corriente
03:27Conversión de fuente de voltaje a fuente de corriente – Ejemplo 1
02:15Conversión de fuente de corriente a fuente de voltaje
02:31El teorema de superposición
07:33El teorema de superposición – Ejemplo 1
08:10El teorema de superposición – Ejemplo 2
08:24El teorema de superposición – Ejemplo 3
05:04Teorema de Thevenin
06:46Teorema de Thevenin – Ejemplo 1
05:41Teorema de Thevenin – Ejemplo 2
04:44Teorema de Norton
04:32Teorema de Norton – Ejemplo 1
06:38